Hablamos inglés y ruso
We speak in english
Mы говорим по-русски
We speak in english
Mы говорим по-русски
El 21 de marzo de 2022 el tribunal designado por la Universidad de Valencia propuso al Profesor José Morales Roselló como nuevo profesor titular del Departamento de Pediatría, Obstetricia y Ginecología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia.
El nuevo Profesor, miembro del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario y Politecnico La Fe de Valencia, expuso su Curriculum Vitae y su Proyecto Docente y posteriormente impartió la clase: «Retraso de crecimiento fetal, hipoxia fetal y métodos de control fetal” delante del tribunal compuesto por los prestigiosos catedráticos de obstetricia y Ginecología: Prof. Antonio Cano, catedrático de la Universidad de Valencia, Prof. José Remohi, catedrático de la Universidad de Valencia, Prof. Jose Luis Bartha, catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid, Prof. Roberto Matorrás, catedrático de la Universidad del Pais Vasco y Profª. Nieves Gonzalez, catedrática de la Universidad de La Laguna, que por unanimidad propusieron al profesor Morales Roselló para la plaza convocada de profesor titular.
Nuevos datos referentes a la epidemia del Covid-19 parecen indicar que el virus ejercería una acción sobre el endotelio y los mediadores de la inflamación protrombóticos, lo que resultaría en un aumento del estado protrombótico.
Dado que este riesgo ya esta aumentado de por si en la paciente gestante, la infección por el Covid-19 produciría en la embarazada un aumento del estado de trombofilia propio de la gestación, que requeriria la administración de heparina a dosis profilacticas (Clexane 40 o mayores dosis si la paciente pesa mas de 80 kg).
Por ello, cualquier gestante Covid positiva debe ser tratada con heparina durante la gestación y hasta 6 semanas post parto.
Dada la alarma en la población de mujeres embarazadas en relación con la epidemia de Covid-19 les adjunto la siguiente información (Redacción Médica):
Existen muy pocos datos disponibles de embarazadas afectadas por el Covid-19, pero parece que no son más susceptibles de infectarse por coronavirus. De hecho, este nuevo coronavirus parece afectar más a hombres que mujeres, según explica un documento de ‘Recomendaciones para la prevención de la infección y el control de la enfermedad por coronavirus 2019 en la paciente obstétrica’ de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO). En España, ya ha habido una paciente ingresada en Málaga con estas características.
La SEGO, consciente de esta falta de datos, mira a los que se conocen del SARS y MERS, y que «sugieren que en las embarazadas la infección puede ser desde asintomática a causar serios problemas respiratorios y muerte«.
Así, se fijan en un artículo publicado en The Lancet, en el que investigadores describen una serie de de casos de infección por SARS-CoV-2 en mujeres embarazadas de tercer trimestre. Explican que el cuadro clínico que presentaron fue:
• 7 casos de fiebre.
• 4 con tos.
• 3 de mialgia.
• 2 de dolor de garganta en dos.
• 2 de malestar general.
• 5 con detección de linfopenia
• 3 casos con ransaminitis.
• Ninguna paciente desarrolló una neumonía severa por este virus y no hubo ninguna muerte.
Nacieron nueve niños vivos, todos ellos por cesárea. Se detectó sospecha de pérdida de bienestar fetal en dos casos, pero no hubo ningún caso de asfixia fetal. Las muestras recogidas de seis de los casos (líquido amniótico, sangre de cordón umbilical, frotis orofaríngeo al recién nacido y leche materna) resultados todos negativos para coronavirus.
En una segunda serie de nueve embarazadas con 10 niños, publicada por Huaping Zhu y colaboradores:
• 4 casos en los que los síntomas se iniciaron antes del parto,
• 2 nacen el mismo día del parto y
• 3 casos de posparto.
La clínica fue similar a las no embrazadas, principalmente fiebre y tos. En seis casos se detectó alteración del bienestar fetal, siete fueron cesáreas y seis niños nacieron prematuros.
• Distrés respiratorio en 6,
• Hubo 2 casos que tuvieron fiebre,
• También 2 tuvieron alteración de la función hepática
• Hubo un caso de taquicardia,
• Se registró un caso con vómitos y
• Hubo un caso con neumotórax.
En el momento de la publicación cinco recién nacidos estaban sanos, uno había fallecido y cuatro permanecían hospitalizados pero estables Se recogió muestra orofaríngea de nueve de los 10 niños y en todos los casos los resultados de la PCR para coronavrius fue negativa.
![]() |
De estas dos publicaciones extrapolan, «con la máxima precaución, dado el número limitado de casos,» que:
• La neumonía en las pacientes embarazadas no parece ser más grave que en el resto de grupos de población
• No hay evidencia de la transmisión intrauterina del coronavirus en mujeres que adquieren la infección durante el tercer trimestre de embarazo.
• La infección perinatal por coronavirus puede tener efectos adversos sobre los recién nacidos, como pérdida del bienestar fetal, parto prematuro, distrés respiratorio, trombocitopenia acompañado de alteración de la función hepática e incluso muerte.
La información disponible sugiere que la infección es zoonótica pero se desconoce la fuente exacta de infección. Según los datos disponibles de 18 embarazadas infectadas por SARS-CoV-2:
• Todas se infectaron en el tercer trimestre de embarazo y todas mostraron cuadros clínicos semejantes a la clínica de los adultos.
• De estas 18 embarazadas, 16 dieron a luz por cesárea y los recién nacidos no mostraron infección por coronavirus.
• Antes del parto en 4 casos.
• En el mismo día del parto en 2 casos.
• Posparto en tres casos.
Fuente: https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/coronavirus-sintomas-embarazadas-mas-evidentes-6495
_______________________________________________________________________________
Las dudas sobre cómo se transmite Covid-19 siguen estudiándose. Entre las cuestiones a dilucidar aún, el contagio por parte de personas sin síntomas de una parte, y de quienes ya la han pasado, por otra. Tampoco se conoce si el haberla padecido genera inmunidad. Pero, ante tanta incertidumbre, una pequeña luz: noticia en este sentido es que, atendiendo a las evidencias con las que se cuentan hasta el momento, una forma de contagio que quedaría descartada es la producida durante el embarazo de madre a hijo.
MÁS NOTICIAS
¿El coronavirus es más o menos letal que la gripe?
“A la gente le diría que guarde la calma y se lave las manos
En China, en la epidemia actual se han comunicado cerca de una veintena de casos de infección por Covid-19 en embarazadas. Todos los recién nacidos estaban sanos y ninguno resultó infectado por Covid-19. En cuatro casos, el parto fue prematuro y se han descrito dos casos de infección neonatal por contagio directo a partir de la madre o cuidadora infectada. Así lo confirman sendos estudios publicados esta semana en las revistas científicas «The Lancet» y «Translational Pediatric». No hay evidencias que Covid-19 se transmita por la leche materna, pero la información al respecto es escasa.
Pese a ello, y según uno de los trabajos, la infección perinatal con el coronavirus parece causar varias patologías en los niños recién nacidos, incluyendo sufrimiento fetal, parto prematuro, dificultad respiratoria, trombocitopenia acompañada de anomalías de la función hepática, e incluso la muerte, si bien todos los problemas de los bebes se deben a efectos indirectos, relacionados con la enfermedad de la madre.
Por otra parte, las mujeres embarazadas son particularmente propensas a contraer la enfermedad, debido a la supresión parcial del sistema inmune que acompaña al embarazo.
Fuente: https://www.larazon.es/salud/20200311/3vqvsyizardoxkcqzpw7kgjefy.html
El Dr. José Morales Roselló, Revisor científico de varias de las revistas científicas mas importantes de la especialidad de Obstetricia, entre otras: Ultrasound in Obstetrics and Gynecology, British Journal of Obstetrics and Gynecology (ambas con factor de impacto cercano a 4), Fetal Diagnosis and Therapy, American Journal of Perinatology, Journal of Obstetrics and Gynecology Research, BMC Pregnancy and Childbirth y Archives of Gynecology and Obstetrics.