Epidemia de Corona virus Covid-19, efecto en las embarazadas

Dada la alarma en la población de mujeres embarazadas en relación con la epidemia de Covid-19 les adjunto la siguiente información (Redacción Médica):

Existen muy pocos datos disponibles de embarazadas afectadas por el Covid-19, pero parece que  no son más susceptibles de infectarse por coronavirus. De hecho, este nuevo coronavirus parece afectar más a hombres que mujeres, según explica un documento de ‘Recomendaciones para la prevención de la infección y el control de la enfermedad por coronavirus 2019 en la paciente obstétrica’ de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO). En España, ya ha habido una paciente ingresada en Málaga con estas características.

La SEGO, consciente de esta falta de datos, mira a los que se conocen del SARS y MERS, y que «sugieren que en las embarazadas la infección puede ser desde asintomática a causar serios problemas respiratorios y muerte«.

Miran a los datos sobre el coronavirus en China

Así, se fijan en un artículo publicado en The Lancet, en el que investigadores describen una serie de de casos de infección por SARS-CoV-2 en mujeres embarazadas de tercer trimestre. Explican que el cuadro clínico que presentaron fue:

• 7 casos de fiebre.
• 4 con tos.
• 3 de mialgia.
• 2 de dolor de garganta en dos.
• 2 de malestar general.
• 5 con detección de linfopenia
• 3 casos con ransaminitis.
• Ninguna paciente desarrolló una neumonía severa por este virus y no hubo ninguna muerte.

Nacieron nueve niños vivos, todos ellos por cesárea. Se detectó sospecha de pérdida de bienestar fetal en dos casos, pero no hubo ningún caso de asfixia fetal. Las muestras recogidas de seis de los casos (líquido amniótico, sangre de cordón umbilical, frotis orofaríngeo al recién nacido y leche materna) resultados todos negativos para coronavirus.

Los datos y síntomas de nueve embarazadas

En una segunda serie de nueve embarazadas con 10 niños, publicada por Huaping Zhu y colaboradores:
• 4 casos en los que los síntomas se iniciaron antes del parto,
• 2 nacen el mismo día del parto y
• 3 casos de posparto.

La clínica fue similar a las no embrazadas, principalmente fiebre y tos. En seis casos se detectó alteración del bienestar fetal, siete fueron cesáreas y seis niños nacieron prematuros.

Los principales síntomas de los recién nacidos

Distrés respiratorio en 6,
• Hubo 2 casos que tuvieron fiebre,
• También 2 tuvieron alteración de la función hepática
• Hubo un caso de taquicardia,
• Se registró un caso con vómitos y
• Hubo un caso con neumotórax.

En el momento de la publicación cinco recién nacidos estaban sanos, uno había fallecido y cuatro permanecían hospitalizados pero estables Se recogió muestra orofaríngea de nueve de los 10 niños y en todos los casos los resultados de la PCR para coronavrius fue negativa.

Los síntomas que se detectaron en recién nacidos.

 

Las conclusiones que se extrapolan de los embarazos y el coronavirus

De estas dos publicaciones extrapolan, «con la máxima precaución, dado el número limitado de casos,» que:

• La neumonía en las pacientes embarazadas no parece ser más grave que en el resto de grupos de población
• No hay evidencia de la transmisión intrauterina del coronavirus en mujeres que adquieren la infección durante el tercer trimestre de embarazo.
• La infección perinatal por coronavirus puede tener efectos adversos sobre los recién nacidos, como pérdida del bienestar fetal, parto prematuro, distrés respiratorio, trombocitopenia acompañado de alteración de la función hepática e incluso muerte.

Mecanismo de transmisión

La información disponible sugiere que la infección es zoonótica pero se desconoce la fuente exacta de infección.  Según los datos disponibles de 18 embarazadas infectadas por SARS-CoV-2:

• Todas se infectaron en el tercer trimestre de embarazo y todas mostraron cuadros clínicos semejantes a la clínica de los adultos.
• De estas 18 embarazadas, 16 dieron a luz por cesárea y los recién nacidos no mostraron infección por coronavirus.

Los síntomas se iniciaron

Antes del parto en 4 casos.
En el mismo día del parto en 2 casos.
Posparto en tres casos.

Fuente: https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/coronavirus-sintomas-embarazadas-mas-evidentes-6495

_______________________________________________________________________________

El Covid-19 no se transmite en el embarazo

Dos estudios preliminares con una veintena de recién nacidos apuntan a que el nuevo coronavirus no se contagia por vía materno fetal

Todos los recién nacidos estaban sanos y ninguno resultó infectado por coronavirus
Todos los recién nacidos estaban sanos y ninguno resultó infectado por coronavirus/Universidad de Granada

Las dudas sobre cómo se transmite Covid-19 siguen estudiándose. Entre las cuestiones a dilucidar aún, el contagio por parte de personas sin síntomas de una parte, y de quienes ya la han pasado, por otra. Tampoco se conoce si el haberla padecido genera inmunidad. Pero, ante tanta incertidumbre, una pequeña luz: noticia en este sentido es que, atendiendo a las evidencias con las que se cuentan hasta el momento, una forma de contagio que quedaría descartada es la producida durante el embarazo de madre a hijo.

En China, en la epidemia actual se han comunicado cerca de una veintena de casos de infección por Covid-19 en embarazadas. Todos los recién nacidos estaban sanos y ninguno resultó infectado por Covid-19. En cuatro casos, el parto fue prematuro y se han descrito dos casos de infección neonatal por contagio directo a partir de la madre o cuidadora infectada. Así lo confirman sendos estudios publicados esta semana en las revistas científicas «The Lancet» y «Translational Pediatric». No hay evidencias que Covid-19 se transmita por la leche materna, pero la información al respecto es escasa.

Pese a ello, y según uno de los trabajos, la infección perinatal con el coronavirus parece causar varias patologías en los niños recién nacidos, incluyendo sufrimiento fetal, parto prematuro, dificultad respiratoria, trombocitopenia acompañada de anomalías de la función hepática, e incluso la muerte, si bien todos los problemas de los bebes se deben a efectos indirectos, relacionados con la enfermedad de la madre.

Por otra parte, las mujeres embarazadas son particularmente propensas a contraer la enfermedad, debido a la supresión parcial del sistema inmune que acompaña al embarazo.

Fuente: https://www.larazon.es/salud/20200311/3vqvsyizardoxkcqzpw7kgjefy.html